dc.contributor.advisor | Chunque Salas, Francisco Marcelo | es_PE |
dc.contributor.author | Contreras Cordova, Diana Noelia | es_PE |
dc.contributor.author | Rueda Huaman, Yeferson | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-10-29T21:08:23Z | |
dc.date.available | 2024-10-29T21:08:23Z | |
dc.date.issued | 2022-12-21 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.pedagogicorafaelhoyosrubio.edu.pe/handle/IESPPRHR/40 | |
dc.description.abstract | La comprensión de textos escritos nos entrega una visión crítica de las distintas
propuestas que se ofrecen en la actualidad para comprender y abordar la relación entre
la comprensión de textos escritos y su producción. Entre estas, selecciona el modelo
bidireccional, por constituir una de las alternativas más integrales y, cuya particularidad
se reflejarían en plantear la variabilidad evolutiva para explicar la conexión entre
lectura y escritura, y en esta investigación la trabajamos con la ayuda de la infografía
como estrategia metodológica.
Por tanto, nos propusimos desarrollar la siguiente investigación: “LA INFOGRAFÍA
COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE
TEXTOS ESCRITOS DISCONTINUOS EN LOS ESTUDIANTES DE 4º GRADO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 16466 - “SAN FRANCISCO DE ASIS”, NUEVA
ESPERANZA, DISTRITO Y PROVINCIA DE SAN IGNACIO, AÑO 2022”, planteando
el objetivo general: Elevar los niveles de compresión de textos escritos discontinuos,
aplicando la infografía como estrategia metodológica, en los estudiantes de 4º grado de
Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 16466 - “San Francisco de Asís” Nueva
Esperanza, distrito y provincia de San Ignacio, año 2022.
Para evaluar los niveles de expresión oral, utilizamos una Lista de Cotejo. Para la
calificación de los estudiantes se tomó en cuenta la competencia lee diversos tipos de
textos escritos; la Unidad de Análisis estuvo conformada por 18 niños y niñas de 10
años de edad. | es_PE |
dc.description.tableofcontents | CARÁTULA
DATOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1.2.1. Enunciado diagnóstico
1.2.2. Pregunta de acción
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos
1.4. HIPÓTESIS DE ACCIÓN
1.4.1. Unidad de análisis
1.4.2. Términos clave
1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.5.1. Justificación teórica
1.5.2. Justificación metodológica
1.5.3. Justificación práctica
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1. ANTECEDENTES
2.1.1. Antecedentes internacionales
2.1.2. Antecedentes nacionales
2.1.3. Antecedentes locales
2.2. BASES TEÓRICO CIENTÍFICAS
33
2.2.1. Bases científicas
2.2.1.1. Teoría sobre la infografía como estrategia metodológica
A. Infografía
B. Estrategia metodológica
2.2.1.2. Teoría sobre la compresión de textos escritos discontinuos
2.2.2. Bases teóricas
2.2.2.1. Infografía como estrategia metodológica
A. Definición de la infografía
B. Tipos de infografía
C. Partes de una infografía
D. Estrategias metodológicas
E. La infografía como estrategia metodológica
2.2.2.2. Comprensión de textos escritos discontinuos
A. Definición de la compresión de textos escritos discontinuos
B. Niveles de representación del texto escrito
C. Procesos cognitivos involucrados en la comprensión de texto
D. Procesos de nivel superior implicados en la comprensión del texto
2.2.3. Definición de términos clave
CAPÍTULO III
INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
3.1. PLAN DE ACCIÓN
3.2. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES
3.2.1. Indicadores de proceso y fuentes de verificación
3.2.1.1. Acción N° 1
3.2.1.2. Acción N° 2
3.2.2. Indicadores de resultado y fuentes de verificación:
3.2.2.1. Acción N° 3
3.2. DIFUSIÓN DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ANEXO N° 1: ÁRBOL DE PROBLEMAS
ANEXO N° 2: ÁRBOL DE OBJETIVOS
ANEXO N° 3: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
ANEXO N° 4: OFICIO Y CONVENIO INSTITUCIONAL
ANEXO N° 5: PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL
ANEXO N° 6: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
ANEXO N° 7: SESIONES DE APRENDIZAJE
ANEXO N° 8: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
ANEXO N° 9: SISTEMATIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
ANEXO N° 10: MATRIZ DE CONSISTENCIA
ANEXO N° 11: EVIDENCIAS DE RESULTADOS | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.subject | Infografía como estrategia metodológica y comprensión de textos escritos discontinuos. | es_PE |
dc.title | LA INFOGRAFÍA METODOLÓGICA COMPRENSIÓN PARA DE COMO ESTRATEGIA MEJORAR TEXTOS LA ESCRITOS DISCONTINUOS EN LOS ESTUDIANTES DE 4º GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 16466 - “SAN FRANCISCO DE ASIS”, NUEVA ESPERANZA, DISTRITO Y PROVINCIA DE SAN IGNACIO, AÑO 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 02 | es_PE |
thesis.degree.name | PROFESOR EN LA CARRERA PROFESIONAL DE PROFESOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA | es_PE |
thesis.degree.grantor | IESPP RAFEL HOYOS RUBIO | es_PE |
thesis.degree.discipline | EDUCACION PRIMARIA | es_PE |