ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL PARA RESOLVER PROBLEMAS ADITIVOS, EN LOS ESTUDIANTES DEL III CICLO, INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 16875, BARRIO NUEVO, DISTRITO Y PROVINCIA DE SAN IGNACIO, REGIÓN CAJAMARCA, AÑO 2021
Date
2021-12-21Author
Lalangui Flores, Miguel Anghielo
Vasquez Neira, Elvy Roxana
Metadata
Show full item recordAbstract
La educación actual está basada en competencias, las cuales permiten a los estudiantes tomar decisiones en base a lo que ya conocen y dominan, lo que fomenta un constante desarrollo y la adquisición de conocimientos y habilidades, surgen aquí las competencias matemáticas, como una de las más importantes, porque posibilita las capacidades de enfrentarse a diversas situaciones de su realidad; es así que en las escuelas se promueve estas destrezas aritméticas involucradas en la resolución de problemas de acuerdo al nivel en que se encuentran los estudiantes. Así mismo “En la escuela la promoción de la competencia matemática se da en torno a las capacidades de matematizar, elaborar y seleccionar estrategias, a representar matemáticamente situaciones reales, a usar expresiones simbólicas, a comunicar y argumentar, a explorar, probar y experimentar. (Ministerio de Educación, 2015, p.7). Por ello los docentes deben emplear estrategias adecuadas al logro de estos aprendizajes matemáticos.
Nuestra investigación está elaborada en la implementación de estrategias de cálculo mental para elevar los niveles de resolución de problemas aditivos en la competencia resuelve problemas de cantidad del área curricular de Matemática en los estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa 16875, Barrio Nuevo; evidenciando nuevas estrategias en el desarrollo de actividades de aprendizaje que ayuden a los estudiantes a desarrollar su pensamiento lógico matemático para resolver problemas de cantidad eficazmente.
Para evaluar los niveles de la resolución de problemas aditivos en los estudiantes del III ciclo el equipo de investigación utilizó un cuestionario de preguntas, el cual fue evaluado con una lista de cotejo que detalla 10 indicadores y la Unidad de Análisis estuvo conformada por 11 estudiantes. Los resultados muestran que del 100% de estudiantes evaluados en fase de inicio el 27% se encontraba en el nivel de inicio, es decir no lograban resolver los problemas planteados de manera satisfactoria; sin embargo, en la fase de proceso se elevó a 73% y en la salida lograron elevar el nivel al 100% de manera satisfactoria en la resolución de los problemas planteados. Se concluye que con la aplicación de las estrategias de cálculo mental los estudiantes si lograron elevar sus niveles en la resolución de problema.