Show simple item record

dc.contributor.advisorPizarro Pasapera, Marleniees_PE
dc.contributor.authorHuamán Guevara, Lilia Flores_PE
dc.date.accessioned2024-12-12T00:59:02Z
dc.date.available2024-12-12T00:59:02Z
dc.date.issued2023-12-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.pedagogicorafaelhoyosrubio.edu.pe/handle/IESPPRHR/65
dc.description.abstractEn esta Investigación se diseñó y aplicó el programa denominado “Fortalecemos la convivencia democrática con juegos cooperativos”, en los niños de 4 y 5 años de edad, En la institución educativa inicial N° 191 de San Martin, distrito y provincia de San Ignacio, se ha realizado como respuesta a la problemática encontrada en la realización de las prácticas pre profesionales, los niños, presentaban problemas en la convivencia democrática, evidenciada en su relación con los demás. El objetivo general de este programa era aplicar los juegos cooperativos como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la convivencia democrática en los niños y niñas de 4 y 5 años de edad IEI N° 191, San Martin – San Ignacio. Para tal efecto se trabajó con 15 niños de 04 y 05 años a quienes se les aplicó, pruebas de inicio, proceso y salida. El programa se ejecutó a través del desarrollo de 20 sesiones de aprendizaje con aplicación de juegos cooperativos, como estrategia didáctica, los mismos que fueron alineados con las competencias, capacidades y desempeños del área de personal social. Luego de aplicado el programa, y habiéndose realizado la sistematización de los resultados de la prueba de entrada, proceso y salida del instrumento de recolección de datos, guía de observación quedó demostrado que la aplicación del programa de intervención con juegos cooperativos ha logrado fortalecer la convivencia democrática en los niños de 4-5 años de edad, cumpliéndose con los objetivos propuestos de la investigación, ya que en la prueba de entrada los porcentajes en cada ítem de evaluación eran mínimos entre el 00% al 13%, subiendo en la prueba de proceso oscilando entre 47% al 53%, y finalmente en la prueba de salida se lograron porcentajes que oscilan entre el 92% al 100%.es_PE
dc.description.tableofcontentsDATOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EJE TEMÁTICO SEDE DE LA INVESTIGACIÓN BENEFICIARIOS DE LA INVESTIGACIÓN DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN RESPONSABLE DE LA INVESTIGACIÓN ASESOR JURADO DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1.2.1. Enunciado diagnóstico 1.2.2. Pregunta de acción 1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.3.1. Objetivo general 1.3.2. Objetivos específicos 1.4. HIPÓTESIS DE ACCIÓN 1.4.1. Hipótesis 1.4.2. Unidad de análisis 1.4.3. Términos clave 1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.5.1. Justificación teórica 1.5.2. Justificación metodológica 1.5.3. Justificación práctica CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1. ANTECEDENTES 2.1.1. Antecedentes internacionales 2.1.2. Antecedentes nacionales 2.1.3. Antecedentes locales 2.2. TEÓRICO CIENTÍFICAS 2.2.1. Bases científicas 2.2.1.1. Teorías que fundamentan la Convivencia Democrática A. Concepto de convivencia. B. Concepto de democracia C. Dewey y Freire en el concepto de convivencia democrática D. Convivencia y comunidad educativa E. Dimensiones de la convivencia democrática 2.2.1.2.Teorías que fundamentan el Juego Cooperativo. A. Teoría de placer funcional B. Teoría del pre-ejercicio de Karl Groos (1898) En 1898, C. Teoría de la sublimación D. Teoría del excedente energético de Herbert Spencer (1855) 2.2.2. Bases teóricas 2.2.2.1.Convivencia Democrática A. Definición de convivencia B. Tipos de convivencia C. Convivencia Democrática D. Importancia de la Convivencia Democrática E. Dimensiones de la convivencia democrática 2.2.2.2.El Juego cooperativo A. Definición B. Características del juego cooperativo C. El juego cooperativo en el ámbito educativo D. Elementos de los juegos cooperativos E. Juegos cooperativos como estrategia didáctica para fortalecer la convivencia democrática. F. El aporte de los juegos cooperativos en educación inicial G. El rol del educador en el juego H. Etapas de los juegos cooperativos a desarrollar en este proyecto de investigación. 2.2.2.3. Definición de términos clave A.Término Clave N° 1: Convivencia Democrática. B.Término Clave N° 2: Juegos Cooperativos CAPÍTULO III INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA 3.1. PLAN DE ACCIÓN 3.2. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES 3.2.1. Indicadores de proceso y fuentes de verificación 3.3. DIFUSIÓN DE RESULTADOS CONCLUSIONES SUGERENCIAS BIBLIOGRAFÍA ANEXO N° 01: ARBOL DE PROBLEMAS ANEXO N° 02: ÁRBOL DE OBJETIVOS ANEXO N° 03: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ANEXO N° 04: MATRIZ DE ALINEACIÓN CURRICULAR CON LA INVESTIGACIÓN ANEXO N° 05: PROYECTOS DE APRENDIZAJE ANEXO N° 06: SESIONES DE APRENDIZAJE ANEXO N° 07: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ANEXO N° 08: SISTEMATIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ANEXO N° 09: MATRIZ DE CONSISTENCIA ANEXO N° 10: EVIDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓNes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.subjectConvivencia Democrática y juegos cooperativos.es_PE
dc.titleFORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA APLICANDO JUEGOS COOPERATIVOS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LOS NIÑOS DE 4 Y 5 AÑOS DE EDAD IEI N° 191, SAN MARTIN, SAN IGNACIO, AÑO 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline01es_PE
renati.jurorFRANCISCO MARCELO CHUNQUE SALASes_PE
renati.jurorYÉSICA GUERRERO GARCÍAes_PE
renati.jurorLUIS OTILIO GARCÍA HERNÁNDEZes_PE
thesis.degree.namePROFESOR EN LA CARRERA PROFESIONAL DE PROFESOR DE EDUCACIÓN INICIALes_PE
thesis.degree.grantorIESPP RAFEL HOYOS RUBIOes_PE
thesis.degree.disciplineEDUCACION INICIALes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record