Show simple item record

dc.contributor.advisorGuerrero García, Yésicaes_PE
dc.contributor.authorAldana Guerrero, Zeidy Evelynes_PE
dc.contributor.authorMoreto Caucha, Delia Guiselles_PE
dc.date.accessioned2024-11-26T17:50:07Z
dc.date.available2024-11-26T17:50:07Z
dc.date.issued2023-12-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.pedagogicorafaelhoyosrubio.edu.pe/handle/IESPPRHR/60
dc.description.abstractLas estrategias recreativas en la educación inicial son actividades fundamentales para el desarrollo integral de los niños que nos permiten brindarles un buen aprendizaje, motivador e interesante, de tal manera que potencien sus capacidades tanto físicas, intelectuales y cognitivas. En este sentido, las nociones espaciales se van consiguiendo y desarrollando desde que nace el niño, ya que va adquiriendo experiencias al interactuar con las personas y objetos que lo rodean, estas experiencias que adquieren ayudan a su desarrollo integral, lo cual en educación inicial se va a fortalecer todos esos conocimientos que han adquirido durante sus primeros tres años de vida para que así no tengan problemas al ubicarse y desplazarse en el espacio. En esta investigación nos propusimos desarrollar el siguiente proyecto: “ESTRATEGIAS RECREATIVAS PARA FORTALECER LAS NOCIONES ESPACIALES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD, INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 108-“ESTRELLITAS DE JESÚS”, CHILILIQUE, SAN IGNACIO, 2023”, planteando el objetivo general: Fortalecer las nociones espaciales desarrollando estrategias recreativas en los niños de 5 años de edad, Institución Educativa Inicial Nº 108-“Estrellitas de Jesús”, Chililique, San Ignacio 2023. Para evaluar los niveles de nociones espaciales, utilizamos una Escala estimativa. Para la calificación de los estudiantes se tomó en cuenta la competencia del nivel inicial: Resuelve problemas de forma movimiento y localización; la Unidad de Análisis estuvo conformada por 18 niños y niñas de 5 años de edad. Los resultados muestran que del 100% de estudiantes el 11% se encontraban en el nivel de inicio; es decir, no desarrollaban las nociones espaciales; sin embargo, en el proceso se elevó el porcentaje a 50% y a la salida lograron avanzar al 100% en los niveles de nociones espaciales. Se concluye que un alto porcentaje de los niños y niñas han alcanzado un nivel alto de la competencia señalada.es_PE
dc.description.tableofcontentsCARÁTULA DATOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN - TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN - LÍNEA DE INVESTIGACIÓN - EJE TEMÁTICO - SEDE DE LA INVESTIGACIÓN - BENEFICIARIOS DE LA INVESTIGACIÓN - DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN - RESPONSABLES DE LA INVESTIGACIÓN - ASESOR - JURADO DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1.2.1. Enunciado diagnóstico 1.2.2. Pregunta de acción 1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.3.1. Objetivo general 1.3.2. Objetivos específicos 1.4. HIPÓTESIS DE ACCIÓN 1.4.1. Hipótesis 1.4.2. Unidad de análisis 1.4.3. Términos clave 1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.5.1. Justificación teórica 1.5.2. Justificación metodológica 1.5.3. Justificación práctica CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1. ANTECEDENTES 2.1.1. Antecedentes internacionales 2.1.2. Antecedentes nacionales 2.1.3. Antecedentes locales 2.2. BASES TEÓRICO CIENTÍFICAS 2.2.1. Bases científicas 2.2.1.1. Aportes teóricos a las estrategias recreativas A. Aporte de Salazar y Salas B. Aporte de Fernández C. Aporte de Cañizales D. Aporte de Vigotsky 2.2.1.2. Aportes teóricos a las nociones espaciales A. Aporte de Gutiérrez B. Aporte de Bara C. Aporte de Piaget e Inhelder D. Aporte de Jeannett Castro Bustamente 2.2.2. Bases teóricas 2.2.2.1. Estrategias recreativas A. Concepto de estrategias recreativas B. Características de estrategias recreativas C. Beneficios de las estrategias recreativas a. Mejora su competitividad b. Desarrolla su creatividad c. Fomenta su desarrollo integral d. Alianza lazos familiares e. Aumenta su confianza en sí mismo C. Importancia de las estrategias recreativas D. Fases de las estrategias recreativas a. Introducción b. Desarrollo c. Culminación E. Estrategias recreativas a ejecutar en esta investigación a. Croquis b. El policía de tránsito c. Buscando la sorpresa oculta d. Nos ubicamos en el camino de colores e. Las canastas f. Ventanillas del banco de la nación g. Con la pelota saltarina me ubico en el espacio h. Camino, camino y entro a la casita i. Colocamos las pelotas dentro y fuera del aro j. Minué k. Circuito de huellas l. La gallinita ciega m. Veo, veo n. Las maletas viajeras o. Saludos especiales p. Con el dominó me ubico en el espacio q. ¿Dónde está la mariposa? r. Cola larga, cola corta s. Soldados t. Refrigerador gigante 2.2.2.2. Nociones Espaciales A. Definición de nociones espaciales B. Importancia de las nociones espaciales C. Etapas de nociones espaciales D. Tipos de nociones espaciales a. El espacio bucal b. El espacio global c. Espacio topológico d. Espacio proyectivo e. Espacio euclidiano E. Importancia del aprendizaje de las nociones espaciales. F. Dimensiones de las nociones espaciales a. Posición b. Ubicación c. Dirección. 2.2.3. Definición de términos clave 2.2.3.1. Estrategias recreativas 2.2.3.2. Nociones espaciales CAPÍTULO III INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA 3.1. PLAN DE ACCIÓN 3.2. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES 3.2.1. Indicadores de proceso y fuentes de verificación 3.2.1.1. Acción N° 1 3.2.1.2. Acción N° 2 3.2.2. Indicadores de resultado y fuentes de verificación: 3.2.2.1. Acción N° 3 3.3. DIFUSIÓN DE RESULTADOS CONCLUSIONES SUGERENCIAS BIBLIOGRAFÍA ANEXOS ANEXO N° 1: ÁRBOL DE PROBLEMAS ANEXO N° 2: ÁRBOL DE OBJETIVOS ANEXO N° 3: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ANEXO N° 4: OFICIO ANEXO N° 5: CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ANEXO N° 6: CONVENIO PERSONAL ANEXO N° 7: MATRIZ CURRICULAR ANEXO N° 8: PROYECTO DE APRENDIZAJE ANEXO N° 9: SESIONES DE APRENDIZAJE ANEXO N° 10: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ANEXO N° 11: SISTEMATIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ANEXO N° 12: MATRIZ DE CONSISTENCIA ANEXO N° 13: EVIDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN: LINKS, FOTOGRAFÍASes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.subjectNociones espaciales y estrategias recreativas.es_PE
dc.titleESTRATEGIAS RECREATIVAS PARA FORTALECER LAS NOCIONES ESPACIALES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD, INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 108-“ESTRELLITAS DE JESÚS”, CHILILIQUE, SAN IGNACIO, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline01es_PE
thesis.degree.namePROFESOR EN LA CARRERA PROFESIONAL DE PROFESOR DE EDUCACIÓN INICIALes_PE
thesis.degree.grantorIESPP RAFEL HOYOS RUBIOes_PE
thesis.degree.disciplineEDUCACION INICIALes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record