Show simple item record

dc.contributor.advisorMonteza Obando, Gilmer Segundoes_PE
dc.contributor.authorAlvarez Chamba, Keisy Mariolithes_PE
dc.contributor.authorLalangui Gomez, Angela Mabeles_PE
dc.date.accessioned2024-10-19T02:37:21Z
dc.date.available2024-10-19T02:37:21Z
dc.date.issued2022-12-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.pedagogicorafaelhoyosrubio.edu.pe/handle/IESPPRHR/22
dc.description.abstractEl proceso de formación en el área de Ciencia y Tecnologia requiere desarrollar tres competencias: Indaga mediante métodos cientificos para construir conocimientos, Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo, Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. En este caso, desde la propuesta del estudio se trabajó la competencia: Indaga mediante métodos cientificos para construir conocimientos, Para ello se trabajó el estudio denominado: EXPERIMENTOS SENCILLOS PARA DESARROLLAR LA INDAGACION MEDIANTE EL MÉTODO CIENTIFICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 144 DISTRITO Y PROVINCIA DE SAN IGNACIO, AÑO 2022. Cuyo objetivo general fue: Mejorar el nivel de indagación del método científico a través de la aplicación de experimentos sencillos en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 144 del distrito y provincia de San Ignacio 2022. Para evaluar la indagación mediante el método científico logrado por los niños y niñas utilizamos una ficha de Observación, para la calificación de los aprendizajes se tomó en cuenta la Unidad de Análisis, que estuvo conformada por 13 niños y niñas de 4 años. Los resultados muestran que del 100% de estudiantes, el 15% se encontraban en el nivel de inicio; es decir no realizaban estudios de indagación empleando el método científico; sin embargo, en el proceso de ejecución de las estrategias se elevó el porcentaje a 64% y en la evaluación de salida lograron avanzar al 97% en la indagación empleando el método científico. Se concluye que un alto porcentaje los niños y niñas de 4 años lograron alcanzar un nivel alto en el desarrollo de las capacidades de la competencia indaga empleando el método científico.es_PE
dc.description.tableofcontentsPORTADA DATOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE RESUMEN ABSTRAC INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1.2.1. Enunciado diagnóstico 1.2.2. Pregunta de acción 1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.3.1. Objetivo general 1.3.2. Objetivos específicos 1.4. HIPÓTESIS DE ACCIÓN 1.4.1. Unidad de análisis 1.4.2. Términos clave 1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.5.1. Justificación teórica 1.5.2. Justificación metodológica 1.5.3.Justificación práctica CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1. ANTECEDENTES 2.1.1. Antecedentes internacionales 2.1.2. Antecedentes nacionales 2.1.3. Antecedentes locales . BASES TEÓRICO CIENTÍFICAS 2.2.1. Bases científicas 2.2.1.1. Experimentos sencillos bases teóricas A. Características de los experimentos B. Secuencia de los experimentos C. Los experimentos en el desarrollo de habilidades científicas D. Experimentación científica. 2.2.1.2. El método científico 2.2.2. Bases teóricas A. Experimento B. El experimento como recurso didáctico C. Importancia de la enseñanza de la ciencia y los experimentos D. Cómo enseñar los experimentos E. Pasos metodológicos para realizar el experimento planteado a. Planteamiento del experimento b. Reconocimiento de materiales con que se va a trabajar c. Orientaciones para la realización del experimento d. Realización del experimento por los niños e. Explicación de los resultados del experimento 2.2.2.2. La indagación científica A. L a indagación B. El método científico. C. El Método Científico y sus Etapas. 2.2.3. Definición de términos clave CAPÍTULO III INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA 3.1. PLAN DE ACCIÓN 3.2. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES 3.2.1. Indicadores de proceso y fuentes de verificación 3.2.1.1. Acción N° 1 3.2.1.2. Acción N° 2 3.2.2. Indicadores de resultado y fuentes de verificación: 3.2.2.1. Acción N° 3 3.3. DIFUSIÓN DE RESULTADOS CONCLUSIONES SUGERENCIAS BIBLIOGRAFÍA ANEXOS ANEXO N° 1: ÁRBOL DE PROBLEMAS. ANEXO N° 2: ÁRBOL DE OBJETIVOS. ANEXO N° 3: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ANEZO N° 4: PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL ANEXO N° 5: PROYECTO DE APRENDIZAJE ANEXO N° 6: SESIONES DE APRENDIZAJE. ANEXO N° 7: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ANEXO N° 8: SISTEMATIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ANEXO N° 9: MATRIZ DE CONSISTENCIA. ANEXO N° 10: EVIDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN ANEXO N° 11: EVIDENCIA DIFUSION DE RESULTADOSes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.subjectExperimentos sencillos/Indagación mediante el método científico.es_PE
dc.titleEXPERIMENTOS SENCILLOS PARA DESARROLLAR LA INDAGACION MEDIANTE EL MÉTODO CIENTIFICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 144 DISTRITO Y PROVINCIA DE SAN IGNACIO, AÑO 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline01es_PE
renati.jurorCHUNQUE SALAS FRANCISCO MARCELOes_PE
renati.jurorMONTEZA OBANDO GILMER SEGUNDOes_PE
renati.jurorGARCÍA HERNÁNDEZ LUIS OTILIOes_PE
thesis.degree.namePROFESOR EN LA CARRERA PROFESIONAL DE PROFESOR DE EDUCACIÓN INICIALes_PE
thesis.degree.grantorIESPP RAFEL HOYOS RUBIOes_PE
thesis.degree.disciplineEDUCACION INICIALes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record